Cerveza El Alcázar, el resurgir de una cerveza andaluza icónica.

Reconocida con dos estrellas en los premios Superior Taste Awards 2020
Cerveza El Alcázar distribuida por Distribuciones Porro

El año pasado, Heineken España decidió reiniciar la producción y comercialización de dos cervezas emblemáticas que se dejaron de hacer: la madrileña castiza El Águila y la emblemática jienense cerveza El Alcázar.

De la primera ya os hemos hablado en un post anterior, y hoy queremos que conozcáis mejor la historia de El Alcázar, una cerveza que distribuimos y que en su resurgir ha conseguido tener presencia en más de 10.000 puntos de hostelería, sobre todo en las provincias de Granada y Jaén, además de conseguir dos estrellas en la categoría de cervezas en los premios Superior Taste Awards 2020.

De esta manera, Heineken ha recuperado dos cervezas icónicas que evocan a los orígenes, al territorio y a esa “cerveza de toda la vida” que los consumidores reclaman cada vez más.

El sabor de la cerveza El Alcázar

El Alcázar es una cerveza casi centenaria con cuerpo, sabor intenso y fuertes notas aromáticas. Siendo 100% malta, destaca su toque de malta especial Biscuit que le aporta un color ámbar profundo. La cerveza se equilibra con el amargor ligeramente frutal y cítrico del lúpulo Citra, que le ofrece matices de maracuyá, mango, lima y grosellas. El lúpulo se añade manualmente al final de la elaboración, una práctica que se conoce como late hopping. El resultado es una cerveza de gran personalidad, con el característico amargor de la cerveza El Alcázar y muy refrescante, con 6% de alcohol en volumen.

Su historia

Para hablar del origen de la cerveza El Alcázar, hay que mencionar su antecesora, la cerveza El Lagarto, cuya fabricación comenzó en Jaén en 1921. Tendría que llegar el año 1928 para que se creara la Cerveza El Alcázar, utilizando como símbolo el Castillo de Santa Catalina, también conocido como “el nuevo alcázar” y al que hace referencia su nombre.

Tal era el arraigo que la marca tenía en Jaén, que en 2016 nació el “Movimiento Artcázar” impulsado por artistas de la zona, donde tenían protagonismo en sus obras botellines, camisetas, sombrillas, etc. de la marca, con clara intención reivindicativa e impulsado por la esperanza de una vuelta a su producción. Y sus oraciones fueron oídas. En 2019, para alegría de sus seguidores, El Alcázar comenzó de nuevo a producirse en la fábrica de La Imora, de la mano de Heineken.

Para su relanzamiento se respetó su color verde original de 1928 y su símbolo icónico. Tal fue la aceptación que se bebieron 360.000 tercios en 10 díasacabando con la primera producción de la cerveza.

Hoy en día se sigue elaborando en pequeñas producciones, manteniendo y mimando los procesos artesanales y tradicionales de elaboración de cervezas.

Y después de saber todo lo que te hemos contado, ¿a que te apetece tenerla entre tus cervezas?.

¡Ponte en contacto con nosotros!