Montecillo Blanco es un vino complejo, largo y envolvente, con tres tipos de uvas.
Montecillo Blanco está elaborado con tres tipos de uva, Viura, Tempranillo Blanco y Sauvignon Blanc.
Elaboración limitada de 20.500 bot. de 750ml.
La Viura proviene de viñedos de más de 60 años en vaso situados a más de 600 mts en Rioja Alta. La Tempranillo Blanco es cultivada en terreno más arcilloso y la Sauvignon Blanc proviene de parcelas en la zona más fresca y más oriental de la D.O. a más de 700 mts. Vendimia manual en su momento óptimo.
Cada variedad se elabora de forma independiente. Despalillado y posterior encubado. Largas maceraciones a baja temperatura en contacto con sus pieles para extraer todos los aromas primarios. Prensado muy suave. Primera fermentación en depósitos a temperatura muy baja. Trasiego a barricas nuevas de roble francés Allier con un tostado muy suave para finalizar el proceso fermentativo. Battonage cada dos días en los tres varietales durante 5 meses para favorecer sucrosidad y volumen en boca. Una vez finalizado este proceso, se realizan diversas catas hasta definir el coupage final.
Bodega | Bodegas Montecillo |
---|---|
D.O. | Rioja |
Uva | 36% Viura, 32% Tempranillo blanco y 32% Sauvignon Blanc |
Nota de Cata | Brillante, amarillo pálido con destellos limón. Muy denso en el movimiento de la copa. En nariz se muestra expresivo, vibrante. La fruta domina la escena con maracuyá y pomelo en primera olfacción, detrás encontramos notas de flor blanca y cítricos. Pasados unos minutos, la madera dulce y las notas de pastelería lo complementan a la perfección. Amplio, con una boca muy glicérica, sedosa y con gran volumen. Muy persistente gracias a su equilibrio entre la acidez y la sucrosidad que presenta. Postgusto largo y frutal con notas dulces muy marcadas. |
Temperatura servicio | 11ºC – 13ºC. Para percibir todos sus aromas, abrir la botella unos minutos antes. |
Maridaje | Muy versátil gastronómicamente por su extraordinaria complejidad. Un blanco con carácter perfecto para acompañar desde pescados y foies hasta carnes, quesos maduros e incluso ibéricos. |
Graduación | 13%Vol |